mejores bases de maquillaje según tipo de piel: guía completa

Mejores Bases de Maquillaje Según Tipo de Piel: Guía Completa 1. Piel Normal La piel normal se caracteriza por un equilibrio entre la producción de aceite y la hidratación. Los poros son visibles pero no

Written by: Emilio Rojas

Published on: October 11, 2025

Mejores Bases de Maquillaje Según Tipo de Piel: Guía Completa

1. Piel Normal

La piel normal se caracteriza por un equilibrio entre la producción de aceite y la hidratación. Los poros son visibles pero no grandes, y la piel no tiende a ser ni demasiado seca ni demasiado grasa. Para este tipo de piel, lo ideal es optar por bases ligeras que aporten un acabado natural.

Recomendaciones:

  • Base Líquida Ligera: Busca fórmulas como la Too Faced Born This Way o la NARS Sheer Glow. Estas bases son hidratantes, no comedogénicas y ofrecen una cobertura media que se siente ligera.

  • Base en Crema: La Chanel Les Beiges es otra opción, que proporciona un acabado radiante sin ser pesado.

2. Piel Seca

La piel seca se siente áspera y puede presentar descamación o tirantez. Al elegir una base para este tipo de piel, es fundamental buscar fórmulas que contengan ingredientes hidratantes.

Recomendaciones:

  • Base Hidratante: La Giorgio Armani Luminous Silk es una excelente opción, ya que su fórmula ligera y sedosa aporta hidratación y un acabado luminoso.

  • Base en Barra: La Clinique Chubby in the Nude es ideal para una aplicación rápida y cómoda, además de hidratar mientras cubre.

  • Productos con Ácido Hialurónico: Considera la Maybelline Dream Radiant Liquid, que no solo cubre sino que también hidrata la piel en profundidad.

3. Piel Grasa

La piel grasa produce un exceso de sebo, lo que puede resultar en brillos indeseados y poros obstruidos. La clave está en seleccionar bases que controlen la oleosidad y ofrezcan una cobertura duradera.

Recomendaciones:

  • Base Matificante: La Fenty Beauty Pro Filt’r Matte es conocida por su larga duración y acabado mate, ideal para controlar el brillo.

  • Base de Polvo: Para un acabado más ligero, la BareMinerals Original Foundation brinda una cobertura natural y, al ser en polvo, ayuda a absorber el exceso de aceite.

  • Base Oil-Free: La Estée Lauder Double Wear es famosa por su resistencia y control del brillo durante todo el día.

4. Piel Mixta

La piel mixta presenta características de piel seca en algunas áreas, como las mejillas, y grasa en otras, típicamente en la zona T (frente, nariz, mentón). Para este tipo de piel, es esencial encontrar una base equilibrada que no reseque ni sature.

Recomendaciones:

  • Base con Acabado Semi-Mate: La L’Oréal Paris Infallible Fresh Wear ofrece un buen equilibrio, ideal para las zonas grasas pero ligera en las áreas secas.

  • Base Híbrida: La Lancôme Teint Idole Ultra Wear es versátil, con buena cobertura y un acabado saludable.

  • Base para Piel Sensible: La Tarte Maracuja Tinted Hydrator es ideal, proporcionando hidratación sin causar irritación.

5. Piel Sensible

La piel sensible puede ser propensa a irritaciones, enrojecimientos y reacciones adversas. Así que es necesario elegir bases no irritantes, hipoalergénicas y sin fragancias.

Recomendaciones:

  • Base Mineral: Las bases minerales como la BareMinerals barePRO Liquid son ideales para pieles sensibles, ya que están formuladas con ingredientes naturales.

  • Base Hipoalergénica: La Algenist Genius Liquid Collagen es respetuosa con la piel y contiene colágeno para nutrir y calmar.

  • Base de Farmacia: La Revlon PhotoReady Candid es accesible y brinda una cobertura natural sin ingredientes agresivos.

6. Piel Madura

La piel madura puede mostrar signos de envejecimiento como arrugas y pérdida de elasticidad. La textura de la base es clave; debe ser ligera pero cubrir adecuadamente.

Recomendaciones:

  • Base Revitalizante: La IT Cosmetics Your Skin But Better es rica en ingredientes anti-envejecimiento, lo que la convierte en una opción ideal para mejorar el aspecto general de la piel.

  • Base Hidratante con SPF: La Giorgio Armani Neo Nude Foundation no solo ofrece cobertura, sino que también hidrata y protege la piel del sol.

  • Base con Ácido Hialurónico: La L’Oréal Paris Age Perfect Radiant Serum Foundation aporta hidratación y un acabado luminoso.

7. Piel Apagada

La piel apagada necesita un impulso de luminosidad y unificación del tono. Es recomendable optar por bases que reflejen la luz.

Recomendaciones:

  • Base Iluminadora: La Becca Aqua Luminous Perfecting Foundation puede ser perfecta para dar un aspecto fresco y radiante.

  • Base con Brillo Natural: La Elizabeth Arden Flawless Finish tiene un acabado radiante y se siente liviana, lo que es perfecto para revitalizar la piel opaca.

  • Base con Pigmentos Iluminadores: La L’Oréal True Match Lumi es accesible y proporciona un brillo natural sin ser excesiva.

Consejos para la Aplicación

  • Prepara la Piel: Antes de aplicar cualquier base, asegúrate de limpieza, hidratación y uso de primer adecuado para tu tipo de piel.

  • Método de Aplicación: La elección entre brocha, esponja o dedos depende del acabado que desees. Las esponjas suelen dar un acabado más natural, mientras que las brochas ofrecen más cobertura.

  • Acabado: Para un look más duradero, sella la base con un polvo traslúcido, especialmente en zonas que tienden a brillar.

Consideraciones Finales

No olvides hacer pruebas de alergia antes de utilizar cualquier nuevo producto en todo el rostro. Elegir la base correcta puede transformar tu maquillaje, resaltando tu belleza natural y adaptándose a las fluctuaciones de tu piel. No dudes en consultar con un dermatólogo si tienes preocupaciones específicas sobre tu piel y su cuidado.

Leave a Comment

Previous

mejores bases de maquillaje según tipo de piel: guía completa

Next

cómo eliminar arrugas de forma natural con remedios caseros